Un recorrido por temas que citan calles y lugares emblemáticos de la ciudad.
El juego es el siguiente: canciones que mencionan zonas de Madrid. No vale, por ejemplo, Pongamos que hablo de Madrid, seguramente la pieza más representativa sobre la capital, pero que no alude a ningún lugar de la ciudad. Son válidas, por ejemplo, dos clásicos como La Puerta de Alcalá o Chica de ayer. La primera, por su referencia obvia al monumento colindante con el Retiro, y la segunda, por detenerse en El Penta, obligado club de la noche malasañera. Existen muchas más, pero hemos seleccionado éstas, que arrancan en 1978 y llegan hasta este 2009.
1.- "LA PUERTA DE ALCALÁ"
Ana Belén y Victor Manuel
2.- "UN AÑO MAS"
Mecano (1988).
La infantil voz de Ana Torroja va describiendo lo que sucede el 31 de diciembre en el kilómetro cero: "En la Puerta del Sol, como el año que fue / otra vez champagne y las uvas y el alquitrán, de alfombra están".
3.- 'MADRID'
El Canto del Loco (2008).
Siempre reivindicando su madrileñismo, El Canto del Loco expone sus experiencias con su ciudad. Que no la escuche Gallardón, porque en una estrofa dicen: "Y no quiero Olimpiadas". A los locos les interesa más callejear: "Vas por las calles, / las historias sin pena ni gloria / para cuando llegue su destino / pararán para tomarse un vino en Antón Martín".
4.- "ES SOLO UNA CANCIÓN"
Amaral (2008).
"De tanto reír no puedo ni hablar / y hay tantas cosas que te quiero contar. / ¿Te hace un billar? / Nos vemos en La Vía Láctea". El dúo zaragozano apela a su condición de residente en Madrid y a uno de los símbolos de Malasaña, el club La Vía Láctea. Por cierto, es el único tema de Amaral que canta Juan Aguirre.
5.- "WINDSOR"
Pereza (2009).
De su reciente disco, Aviones. Leiva equipara el incendio del edificio Windsor a su ardiente historia de amor. "Mi corazón ardía como el Windsor", canta el dúo madrileño.
CIERRA EL MERCADO DE
FUENCARRAL
Calle Fuencarral, 45
Fue un adelantado a
su tiempo que ahora parece no tener sitio, un lugar emblemático que
lideró el resurgir de una de las zonas más importantes,
comercialmente hablando de la capital. Después de 16 años
recibiendo un goteo infinito de gente el doloroso adiós del Mercado
de Fuencarral ya tiene fecha. Una despedida para la que nadie parece
estar preparado. Pagina Web del mercado
CIERRA EL ÚNICO
CEMENTERIO MUSULMÁN Los
220.000 musulmanes que, según el Centro Cultural Islámico de Madrid
(Mezquita de la M-30), residen en la Comunidad se han quedado sin
lugar donde enterrar a sus muertos. El único cementerio musulmán de
la región, situado en el municipio de Griñón, fue cerrado la
semana pasada porque "no cumplía con la normativa mortuoria".
Los musulmanes reclaman su reapertura urgente y denuncian que ya
hay siete cadáveres en cámaras frigoríficas esperando a ser
enterrados.
CIERRA EL CLÁSICO RESTAURANTE CURRITO
C/ Principal de las
Provincias
Las deudas por el
alquiler y un descenso en el número de clientes obligan a poner fin
a 40 años de historia Desde
su apertura en 1975 se convirtió en uno de los referentes
gastronómicos de Madrid al que acudían reyes, presidentes,
ministros, artistas y deportistas, ha cerrado sus puertas después de
que el Ayuntamiento haya decidido ejecutar una orden de desahucio.
Madrid es uno de los centro de la cultura europea y ofrece una gran
variedad de actividades. Si quieres un plan divertido y original os recomiendo
museos alternativos al Prado, Reina Sofía, Thyssen o Bernabeu,(uno de los mas
transitados de la capital)
Estos son uno de los secretillos de la capital, no aparecen en las guías
turísticas, ni forman parte de los circuitos culturales pero seguro, no te
dejaran indiferente.
CASA MUSEO DEL RATÓN PÉREZ
C/Arenal nº 8
Luis
Coloma (1851-1915), que escribió el famoso cuento. “Vivía
Ratón Pérez en la calle del Arenal número 8, en los sótanos de
Carlos Prast, frente por frente de una gran pila de quesos de
Gruyère…”
Eso dice una placa conmemorativa del escritor.
Si si, como lo veis!, ese
entrañable personaje que se llevaba nuestros dientes caídos cuando éramos niños
tiene su propio museo
Hay marcas que nos acompañan durante generaciones y Gal es una de ellas
Recoge
la aportación artística, cultural e industrial de Perfumería Gal
desde sus comienzos hasta nuestros días, siendo el único de sus
características en España. Cuadros y carteles creados por los
mejores dibujantes e ilustradores del siglo XX.
MUSEO TIFLOLÓGICO
C/ de La Coruña, 18, 28020, MADRID
Un
espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas
expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser
un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida
de sus necesidades.
En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los
programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión
museística a través de la exposición itinerante de sus fondos
Soy Ana Belén Pulido, estudiante de Periodismo en la Universidad Complutense y en este rincón virtual voy a recopilar la actualidad de Madrid, para saber antes que nadie lo que se cuece en la capital española.
Lo que pretendo con esta iniciativa es ofrecer una completa guía de ocio de la ciudad con los restaurantes, bares, tiendas… planes que se salgan de la rutina.
Además patearé los barrios de Madrid porque hasta una gran ciudad puede tener la calidez de un pueblo, de un barrio, mostrando sus gentes y su historia. Si quieres conocer los sitios más atractivos y especiales no dudes en seguir mi blog, descubriendo el encanto de ahora y siempre de Madrid.
La estatua del oso y del madroño es una escultura de la segunda mitad del siglo XX. Representa las armas heráldicas de la villa y se encuentra instalada en la cara oriental de la Puerta del Sol, entre las calles de Alcalá y Carrera de San Jerónimo, en pleno centro histórico de la capital.
Escribo sobre lo que me interese relacionado con el mundo de la comunicación y el periodismo. Me considero una persona curiosa y este rinconcito en la web ya era una necesidad para mi.