Madrid, definitivamente una de las ciudades más interesantes no solo de España, sino de Europa.
Según las encuestas, es la cuarta ciudad más visitada del continente europeo, y claro está la primera del territorio español.
Lo interesantes es que la mayor parte de los lugares turísticos de Madrid se encuentran en el interior de la ciudad. Así que para conocerlos solo debe recorrer el Centro de Madrid, el distrito de Salamanca, el barrio de Chamberí, la zona perteneciente alRetiro y por último la Arganzuela.
Al llegar a Madrid, nos recibe un hermoso y conocido monumento. Se trata de la Puerta del Sol. Es la entrada a todo lo que la ciudad tiene por mostrar. Alrededor de esta plaza encontraremos la Casa de Correos, la Estatua del Oso y del Madroño, laEstatua de la Mariblanca, la Estatua Ecuestre de Carlos III, una serie de establecimiento comerciales y de diversión. No dude en visitar la famosa pastelería La Mallorquina, estamos seguros que le encantará. Muchos turistas toman fotografías al famoso anuncio del Tío Pepe (una marca de vinos) pues se ha convertido casi en un emblema de la zona.

Es importante que usted sepa que la Puerta del Sol es uno de los principales nudos del transporte público de la ciudad. Encontrará aquí varias maneras de movilizarse. Escoja la que más le acomode: tranvía, metro, buses y taxis. Ya que nos encontramos aquí es preciso dar a conocer una de las principales arterias de Madrid: la Calle Alcalá, si seguimos la ruta a través de ella llegaremos hasta la Plaza de Cibeles, otro de los símbolos de la ciudad. ¿Qué monumentos podemos observar aquí? Varios, comencemos por la Fuente de Cibeles. Esta fuente de mármol y piedra que data del año 1782 muestra a la diosa de Cibeles (la diosa de la tierra, la agricultura y la fecundidad) sobre un carro tirado por leones. Si usted nunca ha estado en Madrid es muy probable que haya visto el monumento en alguna fotografía. Sigamos hablando de la Plaza de Cibeles…ella está rodeada por varios edificios emblemáticos como elPalacio de Buenavista Cuartel General del Ejército, construido en el año 1777; el Palacio de Linares Casa de América, llamada así porque fue antiguamente propiedad del Marqués de Linares. Este edificio es muy conocido por su belleza arquitectónica y su lujosa decoración. Seguimos recorriendo la Plaza de Cibeles y encontramos al Palacio de Comunicaciones (actual sede de la Alcaldía de Madrid). Este Palacio se distingue por su arquitectura neogótica.
¿Sabía usted que el gran escritor soviético Leon Trotsky quedó embelesado con su diseño? Es claro que a todos nos sorprende! Por último encontraremos el edificio de una entidad pública sumamente conocida: el Banco de España.


Lugares de Madrid que no te debes perder


4 torres


Plaza de cibeles, con el ayuntamiento de fondo.





Una de las citas mas divertidas de la capital, miles de Papás Noel toman la Castellana en busca del Guinness.

 El récord Guinness de personas vestidas de Papá Noel compitiendo en una carrera popular lo tenía hasta este sábado la ciudad irlandesa de Dundalk, que el 29 de noviembre de 2013 logró reunir a 4.961 runners disfrados con esta indumentaria navideña.

El Paseo de la Castellana amaneció el sábado con 5.173 Papás Noel lanzados sobre el asfalto con el objetivo de convertir Madrid en una ciudad con otro récord Guiness: el de reunir el mayor número de corredores disfrazados del personaje más famoso de Laponia.

Cuando los corredores tenían las zapatillas a punto, la barba en su sitio y los gorros en la cabeza, se ha dado el pistoletazo de salida a una carrera en la que lo más importante no era ganar, tampoco conseguir un buen tiempo, sino que cruzaran la meta 4.962 atletas populares disfrazados completamente de Papá Noel, Mamá Noel o elfo, justo uno más de los que lo hicieron en 2013 en Dundalk (Irlanda), localidad que ostenta el récord actual.
Los participantes han ido llegando antes de las 9.00 horas al punto de salida -los alrededores del estadio Santiago Bernabéu, en el madrileño paseo de la Castellana- ya ataviados con sus disfraces navideños, lo que ha causado extrañeza en los usuarios del Metro, quienes observaban atónitos cómo estación tras estación, parada tras parada, múltiples Papás Noel entraban en los vagones.
Se saludaban aunque no se conocieran de nada y hablaban entre ellos -no de regalos, sino de estiramientos y marcas personales-, y al acercarse a las inmediaciones del Santiago Bernabéu, lugar donde estaban ubicadas la salida y la meta de la carrera,empezaban a trotar para llegar a punto a la prueba.





Hace unos meses que el ayuntamiento de Madrid puso  en marcha el alquiler de bicicletas. Un iniciativa para promover el trasporte público, pero me pregunto ¿son rentables? ¿Se ajustan al bolsillo? ¿Es un servicio público o un negocio?





 Bajo mi punto de vista el alquiler es caro para su uso diario. No ofrecen un servicio público de bicicletas para el uso cotidiano de los madrileños, sino un reclamo turístico más.

Madrid es la única ciudad en la que hay que pagar desde el primer minuto cada vez que se utiliza el sistema de bicicleta pública, lo que desincentiva su uso. En otras ciudades como San Sebastián, Barcelona, París o México los primeros minutos (entre 20 y 45) son gratis, aunque por el contrario la tarjeta anual necesaria para usar el servicio puede ser más cara.


En Madrid, el abono anual cuesta 15 euros si se tiene el abono de transportes (no hace falta recargarlo) y 25 en caso contrario. Además, cada vez que se use se pagan 0,50 euros por la primera media hora y 0,60 por las siguientes fracciones, a lo que se pueden aplicar hasta dos bonificaciones de 0,10 euros por dejar la bicicleta en bases con escasez, retirarla de las que estén muy llenas o reservar un anclaje en destino. También hay tarifas más caras para usuarios ocasionales, a los que además se les inmobilizan 150 euros como fianza. 
Con un mínimo de 0,50 euros o 0,30 si se aplican dos bonificaciones cada vez que se coja una bicicleta, muchos madrileños que esperaban usar este servicio han visto que no les compensa.
No es un sistema pensado para que los peatones se pasen a la bicicleta de forma habitual ya que supone pagar por algo que ya se puede hacer gratis y entre los objetivos del Ayuntamiento no se encuentra reducir el número de peatones en la ciudad. Tampoco será frecuente que haya gente que tenga el abono de transporte y además quiera pagar por usar la bici cuando tiene viajes ilimitados en metro, cercanías y autobús. Pero lo que sí se puede decir que es el billete de transporte público más barato de Madrid: 0,50 céntimos a los que hay que sumar 15 o 25 euros al año frente a los 1,50 como mínimo del metro y el autobús. Con este precio sí compensa a personas que no tengan el abono de transportes: "Lo usaré para subir al centro y ahorrarme la cuesta o el metro, pero de vuelta a casa bajaré andando para no gastar otros 50 céntimos", asegura Carol Partida, vecina de Delicias. 

En cualquier caso, para quienes quieran usar la bicicleta de forma habitual a la larga es más rentable comprarse una que pagar por cada uso, pues contando solo dos desplazamientos al día para ir y volver del trabajo BiciMAD sale por 250 euros al año. Para lo que sí puede resultar útil el sistema y es uno de los objetivos del Ayuntamiento es para que la gente se pase a la bicicleta, ya que hará fácil probar a circular sobre una en Madrid. 
Con la llegada de la navidad, Madrid se viste de luz y color dejando  atónitos a los viandantes y atrayendo muchísimos turistas. Villancicos, castañas asadas, compras, ajetreo, y mucho movimiento es lo que se puede ver en el centro de la capital estos días.

Magia e ilusión llenan las calles de Madrid durante todo el mes de diciembre.

 La ciudad se llena de luz con sus alumbrados y abetos decorativos en las plazas más representativas. Los mercadillos tradicionales bullen, como el de la Plaza Mayor, uno de los más antiguos, especializado en figuras para montar el Belén y adornar nuestros hogares.
El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un programa de actividades donde se incluye el tradicional itinerario de Belenes, tan útil para la visita de aquellos espacios que albergan uno de nuestros patrimonios artísticos más importantes y numerosos de cuantos países celebran esta tradición.
 Para los niños Conde Duque se convierte en un hermoso lugar donde aprender y divertirse irán de la mano en la ya habitual Ciudad de los Niños. Allí habrá carpas, talleres, el Teatro de Autómatas y una especialísima programación de música y teatro para toda la familia. Todos los espacios culturales municipales, y en todos los distritos, se ofrecerán actividades para los más variados gustos.


Y así llegamos al plato fuerte, a la Cabalgata de Reyes Magos que transcurre por Madrid el 5 de enero. La principal avenida de la ciudad, el paseo de la Castellana, sirve para que Sus Majestades saluden a todos los niños que de la ciudad o de fuera de ella hayan venido para entregarles sus cartas.

Un recorrido por temas que citan calles y lugares emblemáticos de la ciudad.

El juego es el siguiente: canciones que mencionan zonas de Madrid. No vale, por ejemplo, Pongamos que hablo de Madrid, seguramente la pieza más representativa sobre la capital, pero que no alude a ningún lugar de la ciudad. 


Son válidas, por ejemplo, dos clásicos como La Puerta de Alcalá o Chica de ayer. La primera, por su referencia obvia al monumento colindante con el Retiro, y la segunda, por detenerse en El Penta, obligado club de la noche malasañera. Existen muchas más, pero hemos seleccionado éstas, que arrancan en 1978 y llegan hasta este 2009.



1.- "LA PUERTA DE ALCALÁ"

Ana Belén y Victor Manuel




2.- "UN AÑO MAS"

 Mecano (1988). 

La infantil voz de Ana Torroja va describiendo lo que sucede el 31 de diciembre en el kilómetro cero: "En la Puerta del Sol, como el año que fue / otra vez champagne y las uvas y el alquitrán, de alfombra están".




3.- 'MADRID'

El Canto del Loco (2008). 

Siempre reivindicando su madrileñismo, El Canto del Loco expone sus experiencias con su ciudad. Que no la escuche Gallardón, porque en una estrofa dicen: "Y no quiero Olimpiadas". A los locos les interesa más callejear: "Vas por las calles, / las historias sin pena ni gloria / para cuando llegue su destino / pararán para tomarse un vino en Antón Martín".




 4.- "ES SOLO UNA CANCIÓN"

 Amaral (2008). 

"De tanto reír no puedo ni hablar / y hay tantas cosas que te quiero contar. / ¿Te hace un billar? / Nos vemos en La Vía Láctea". El dúo zaragozano apela a su condición de residente en Madrid y a uno de los símbolos de Malasaña, el club La Vía Láctea. Por cierto, es el único tema de Amaral que canta Juan Aguirre.





5.- "WINDSOR"

 Pereza (2009).

 De su reciente disco, Aviones. Leiva equipara el incendio del edificio Windsor a su ardiente historia de amor. "Mi corazón ardía como el Windsor", canta el dúo madrileño.


CIERRA EL MERCADO DE FUENCARRAL

Calle Fuencarral, 45

Fue un adelantado a su tiempo que ahora parece no tener sitio, un lugar emblemático que lideró el resurgir de una de las zonas más importantes, comercialmente hablando de la capital. Después de 16 años recibiendo un goteo infinito de gente el doloroso adiós del Mercado de Fuencarral ya tiene fecha. Una despedida para la que nadie parece estar preparado.
Pagina Web del mercado





CIERRA EL ÚNICO CEMENTERIO MUSULMÁN

Los 220.000 musulmanes que, según el Centro Cultural Islámico de Madrid (Mezquita de la M-30), residen en la Comunidad se han quedado sin lugar donde enterrar a sus muertos. El único cementerio musulmán de la región, situado en el municipio de Griñón, fue cerrado la semana pasada porque "no cumplía con la normativa mortuoria". Los musulmanes reclaman su reapertura urgente y denuncian que ya hay siete cadáveres en cámaras frigoríficas esperando a ser enterrados.






CIERRA EL CLÁSICO RESTAURANTE CURRITO

C/ Principal de las Provincias

Las deudas por el alquiler y un descenso en el número de clientes obligan a poner fin a 40 años de historia
Desde su apertura en 1975 se convirtió en uno de los referentes gastronómicos de Madrid al que acudían reyes, presidentes, ministros, artistas y deportistas, ha cerrado sus puertas después de que el Ayuntamiento haya decidido ejecutar una orden de desahucio.






Madrid es uno de los centro de la cultura europea y ofrece una gran variedad de actividades. Si quieres un plan divertido y original os recomiendo museos alternativos al Prado, Reina Sofía, Thyssen o Bernabeu,(uno de los mas transitados de la capital)  

Estos son uno de los secretillos de la capital, no aparecen en las guías turísticas, ni forman parte de los circuitos culturales pero seguro, no te dejaran indiferente.

CASA MUSEO DEL RATÓN PÉREZ

C/Arenal nº 8 

Luis Coloma (1851-1915), que escribió el famoso cuento.  “Vivía Ratón Pérez en la calle del Arenal número 8, en los sótanos de Carlos Prast, frente por frente de una gran pila de quesos de Gruyère…”

Eso dice una placa conmemorativa del escritor. 
Si si, como lo veis!, ese entrañable personaje que se llevaba nuestros dientes caídos cuando éramos niños tiene su propio museo



MUSEO DE LA PERFUMERÍA GAL 

C /Blas Cabrera, s/n, Pol. Ind. La Garena 



Hay marcas que nos acompañan durante generaciones y Gal es una de ellas

Recoge la aportación artística, cultural e industrial de Perfumería Gal desde sus comienzos hasta nuestros días, siendo el único de sus características en España. Cuadros y carteles creados por los mejores dibujantes e ilustradores del siglo XX.



MUSEO TIFLOLÓGICO

C/ de La Coruña, 18, 28020, MADRID 




Un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades.

En él se exhibe el patrimonio cultural de la ONCE y se desarrollan los programas de exposiciones temporales de obras de artistas ciegos y de extensión museística a través de la exposición itinerante de sus fondos
Mas información pagina web once





Soy Ana Belén Pulido, estudiante de Periodismo en la Universidad Complutense y en este rincón virtual voy a recopilar la actualidad de Madrid, para saber antes que nadie lo que se cuece en la capital española.



Lo que pretendo con esta iniciativa es ofrecer una completa guía de ocio de la ciudad con los restaurantes, bares, tiendas… planes que se salgan de la rutina. Además patearé los barrios de Madrid porque hasta una gran ciudad puede tener la calidez de un pueblo, de un barrio, mostrando sus gentes y su historia.

Si quieres conocer los sitios más atractivos y especiales no dudes en seguir mi blog, descubriendo el encanto de ahora y siempre de Madrid.


La estatua del oso y del madroño es una escultura de la segunda mitad del siglo XX. Representa las armas heráldicas de la villa y se encuentra instalada en la cara oriental de la Puerta del Sol, entre las calles de Alcalá y Carrera de San Jerónimo, en pleno centro histórico de la capital.